¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL?
Muchas personas no experimentan ninguna molestia debido a una presión arterial por encima de lo normal, por eso se la llama la “enfermedad silenciosa”.
Síntomas como dolor de cabeza, dificultad para respirar pueden aparecer cuando la tensión es muy alta, lo que representa un gran riesgo.
Por tanto, no esperes a tener síntomas para preocuparte por tu tensión arterial. Mídela en la farmacia regularmente y consulta con el médico si los valores están por encima de lo normal. Es una buena idea medir la presión arterial en casa y tomar tres mediciones con unos minutos de separación.
Una presión arterial normal es igual o menor a 120/80 mm Hg.
QUÉ ALIMENTOS EVITAR Y CUÁLES POTENCIAR
Entre los alimentos que hay que evitar, se encuentran azúcares, alcohol, regaliz, picantes, sodio y los productos que lo contienen (embutidos, quesos, conservas, etc).
Sustituye la sal por cantidades moderadas de algas marinas, tamari o miso y agua de mar, o especias (no picantes), hierbas aromáticas y ajo.
Además de evitar algunos alimentos, también debemos aumentar la ingesta de otros alimentos que favorecen el control de la tensión arterial:
Alimentos ricos en potasio, pues el potasio compensa el efecto del sodio sobre la distribución de líquidos corporales
Alimentos ricos en compuestos fitoquímicos que dilatan las arterias.
ALIMENTOS PARA BAJAR LA TENSIÓN ARTERIAL
1. AJO, CON EFECTO VASODILATADOR
El ajo es uno de los alimentos con más propiedades terapéuticas. Ayuda a purificar la sangre y es antibacteriano y antifúngico.
En el caso de la hipertensión, actúa como vasodilatador de los capilares y las arterias.
No dejes de tomar al menos 1 diente al día, crudo o cocido, en salsas, salteados o cremas.
2. CEBOLLA
La cebolla tiene propiedades similares a las del ajo. Favorece la dilatación de los vasos sanguíneos y la buena circulación. Es imprescindible incorporarla en la dieta a diario.
Consume 1 cebolla al día, cruda o cocida. Si se consume cruda, mejor marinada con vinagre de manzana.
3. ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA, ACOMPAÑANDO VERDURAS Y ENSALADAS
El aceite de oliva es muy rico en antioxidantes, como la vitamina E. Se sabe que el exceso de radicales libres inactiva el óxido nítrico, una sustancia con efectos vasodilatadores.
Aliña verduras y ensaladas con 3-4 cucharadas al día de aceite de oliva virgen extra.
4. LEGUMBRES, 4 O 5 VECES A LA SEMANA
Son alimentos reguladores a diferentes niveles, ya que aportan mucha fibra, proteínas, vitaminas y minerales.
Toma legumbres 4-5 veces por semana en forma de hummus, en ensaladas, potajes o sopas.
5. Fruta del dragón
Salud cardiovascular: La fruta del dragón es absolutamente exótica con un número de las características únicas, uno que no contienen ningún colesterol y casi ningunas grasas insalubres, y otro que no produce colesterol
6. PERA PARA AUMENTAR TUS NIVELES DE POTASIO
La pera es muy rica en agua y está prácticamente libre de grasas. Una de las frutas que más potasio (y menos sodio) contiene.
receta peras canela jengibre
Peras al vapor con canela en polvo y salsa de semillas de cáñamo
Ejerce una función diurética y regula la tensión.
Disfrútala 4 veces cada semana.
7. El jugo de granada
El jugo de granada o simplemente consumir esta fruta a manejar y reducir la hipertensión. Tomar jugo de granada todos los días por unas semanas hará que tu tensión arterial sistólica y diastólica baje.
8. AGUA DE COCO, SIMILAR AL PLASMA SANGUÍNEO
Tiene un efecto cardioprotector por su riqueza en potasio y magnesio. Además, por su composición química se parece al plasma sanguíneo y ayuda a una correcta hidratación del cuerpo.
Toma 1 vaso diario de agua de coco.
tratamientos recetados por su médico o proveedor de atención médica. Debe consular con un médico o professional de la salud antes de comenzar cualquier programa,
antes de tomar cualquier medicamento, suplemento, si tiene o sospecha que podria tener un problema de salud.